sábado, 11 de julio de 2009

CERTAMEN 3 GRABADO EN LINOLEO

EL GRABADO es una impresión que se realiza a partir de una placa de materiales tales como madera, piedra litográfica, linóleo, cobre o zinc. Con anterioridad, esta placa ha sido tratada para poner en ella, mediante distintas técnicas, una imagen (a la inversa) que, una vez entintada la placa, podrá imprimirse sobre papel mediante una prensa. Existen varias técnicas y métodos que se han desarrollado por varios siglos para crear la imagen en las placas: aguafuerte y grabado en relieve


GRABADO EN RELIEVE

Existen diversas técnicas de grabado en relieve como son el grabado en madera o "xilografía", el grabado en linóleo, grabado en yeso, etc. Este procedimiento se realiza cortando con gubias la superficie lisa de la placa de manera que el diseño quede en relieve. Posteriormente, se pasa un rodillo entintado sobre la superficie. Finalmente, se pone un papel encima de la placa y se prensa suavemente. El grabado en relieve permite imprimir varios ejemplares de una misma obra. Si bien dichos ejemplares serán muy parecidos entre sí, el entintado y limpiado a mano de las placas, el tipo de papel, los pequeños cambios sobre las placas por la presión que se ejerce en el prensado, los surcos naturales en la madera y otros factores darán a cada impresión una calidad única.

Grabado en linóleo: Esta técnica es muy semejante al grabado en madera pero esta se realiza sobre una placa de linóleo.
El linóleo se talla igual que si fuera un taco de madera, pero mucho más fácilmente, por ser un material más blando. La superficie que se imprimirá será las zonas del linóleo que hayamos dejado intactas, mientras que extraeremos las zonas que deseamos que queden en blanco. Por ello estas técnicas (xilografía y linóleo),se denominan "grabado en relieve", porque las imágenes resultan de entintar una plancha en la que el dibujo está en relieve. Otra característica que debes tener en cuenta a la hora de usar esta técnica, es que la imagen que se verá en el papel estará al revés de como la hayas dibujado sobre la plancha de linóleo. Es muy apropiada para conseguir imágenes de gran fuerza expresiva con trazos gruesos y agresivos, especialmente si usas tinta de color negro sobre papel claro.
Algunos ejemplos:










GRABADO FINAL


Proceso del Grabado en Linoleo

Copia 2 Copia 3

Copia 4


Materiales utilizados:

-Gubias
-Linoleo
-Papel volantin (si es que se desea agregar color)
-Papel Fabriano
-Tinta
-Rodillo para tinta
-Diluyente





Lo primero que se debe hacer es tener el diseño en papel. En este caso escogí una imagen de mi gata y la pase a vector en el programa Ilustrator y luego la imprimí.

Una vez impresa, la pasé con papel calco al linoleo, para luego cortar con las cubias las partes blancas de la imagen, guiandome con el impreso.
Una vez terminado de cortar el linoleo, se le coloca con un rodillo la tinta.

Luego se pasa a la prensa para realizar la primera prueba.
Primera prueba con linoleo
Quise añadirle papel volantín para darle un poco de color y destacar ciertas partes del diseño, como por ej el negro de la cara del gato, para así darle un peso a una parte de la imagen y que el fondo blanco restante sirviera de fondo de imagen del resto del gato.
Primera prueba con papel
*En este caso al realizar la prueba decidi que el papel llegaria gasta el borde y terminaria en la parte de abajo siguiendo la misma linea "quebrajada" de la imagen.
Segunda prueba con papel