miércoles, 3 de diciembre de 2008

Certamen 3

"La venganza de Alicia"

Esta Ilustración se realiza en base a un público objetivo determinado (Jóvenes entre 15 y 18 años).

El concepto utilizado es una fusión entre "La Fantasía y la Ironía", añadiendo además un caractér lúgubre a la ilustración, la cual generará mayor interés en el público objetivo.

La idea de la ilustración comienza por rescatar algo de infancia, como lo son los cuentos infantiles, y toda la fantasía que existe a su alrededor, los cuales nos producen un gran interés al ser niños, dado por la amplia libertad de creatividad que poseemos en esta época. Es por esto, que quise rescatar, un cuento reconocible por todos, como lo es "Alicia en el Pais de las Maravillas", dándole un grado de ironía, puesto a que en la juventud, ya no se ve de la misma manera los cuentos infantiles (los encuentran estúpidos, demasiado fantasiosos y en algunos casos hasta cursis), por lo que generé una ilustración en base al posible punto de vista de un joven, reflejando su propia versión del cuento, el cual muestra un cierto grado de rebeldía, el cual es muy común en esta edad, puesto a que se comienza a ser cada vez mas adulto.

El nombre "La venganza de Alicia", se da en base al concepto de rebeldía nombrado anteriormente. En esta ilustración se muestra como Alicia se manifiesta en el Pais de las Maravillas, de una forma más imponente, rebelándose con las reglas existentes, hasta incluso de la Reina, quien siempre se ha mostrado como alguien superior, destronándola en esta ilustración de su trono, tomando todo el poder de este mundo.

Proceso 1 Boceto


Boceto para la ilustración.
Técnica: Mano alzada

Herramienta: lápiz grafito.

Para realizar la ilustración, primero hice un boceto con dos puntos de fuga, de manera de generar una mayor profundidad a modo de un pasillo el cual se va difuminando, y otro punto de fuga, para dar la perspectiva del plano central en donde se ubica la protagonista Alicia, sentada en el trono de Reina.

Proceso 2


Comienzo de pintado de la ilustración

Programa: Photoshop

Herramientas: Lazo poligonal, para seleccionar cada cuadrado del suelo y muro y pinceles

Pinceles utilizados: pincel difuminado numero 45 con una opacidad de 100%.

A medida que se va alejando el color va teniendo menos opacidad y es mas difuminado.

Proceso 3

Se comienzan a pintar los marcos o trofeos de Alicia, los cuales son las cabezas de algunos personajes relevantes dentro del cuento, como por ej: el conejo, el cual hace que Alicia al perseguirlo, entre a este mundo de fantasía y descubra nuevas cosas.
Es un trofeo de la cabeza del conejo, aludiendo a lo que dice la Reina de corazones durante todo el libro ("Que le corten la cabeza!", frase que se enfatiza en gran parte del cuento, como simbolo de amenaza para quién no sigue las reglas).
Técnicas: Pinceles difuminados tanto para detalles número 1 3 y 5, como para áreas más grandes utilizando otro tamaño de pincel apróx. de 35.
Además de los pinceles se utiliza la Herramienta sobrexponer y subexponer, para generar distintas sombras e iluminaciones.
Proceso 4

Se realiza el personaje principal colocado en el Trono de la Reina, en un primer plano.
Pinceles: difuminados y no difuminados, según sea un área grande como por ej: el vestido o un detalle (pincel con borde mas definido)
Se pinta el sueño simulando una madera el cual generé una diferencia entre el suelo de azulejos blanco y negro, de manera de generar un contraste en la ilustración para generar dos ambientes.
Proceso 5
Se pinta el trono burdeo, el cual va de este color, para aludir a la Reina de Corazones, lo cual a la vez se potencia con la forma de éste.
(Pinceles ocupados anteriormente y herramientas subexponer y sobreexponer).

Proceso 6


Pintado de la Tetera y Taza de Alicia.
Al estar en un mundo de fantasía no es necesario que las cosas ocurran de manera normal, por lo que la tetera flota en el aire para servir el té en la taza.
(La taza posee el detalle de un corazón, el cual da cuenta que la taza antes era de la Reina).

Proceso 7


Pintado del fondo. La pared posee tres colores, los cuales generan un tono mas lúgubre.
Proceso 8

Se coloca la imagen del Gato Cheeshire, personaje de gran importancia dentro del cuento, el cual se muestra con una sonrisa diabólica con la mirada dirigida hacia Alicia.

Esto refleja que el es la conciencia de ésta, y el causante de su rebeldía frente a la Reina.

Ilustración terminada:

Finalmente se le coloca un degradado negro a la ilustracion que comienza desde el fondo de manera de potenciar aun más la profundidad.




























































































































































































































miércoles, 5 de noviembre de 2008

ILUSTRACION FINAL


Detalles de la Ilustración

-Programa utilizado: Artweaver

-Técnica utilizada: dibujo a mano alzada

-Pinceles utilizados : "Pencils" para los detalles y "Oils" para pintar la ilustracion y los sombreados en esta.

-Formato: 2000 x 4000 pixeles

-Publico al cual va dirigido: Niños entre 10 y 15 años

-Concepto Principal: CONTRASTE

El concepto de Contraste, se basa principalmente en colocar dos imagenes que si bien se vinculan en cuanto a estructura (personaje en un primer plano apoyado en un arbol, con fondo difuminado), estas reflejan distintos ambientes.

El primero, colocado en izquierda, refleja los conceptos de belleza y bondad, a traves de colores vivos. El personaje es una mujer, ya que siempre ha sido uno de los parametros dentro de la historia, el cual muchos artistas se han inspirado para hablar de Lo Bello.

El segundo colocado en la derecha, refleja lo opuesto, es decir, fealdad y maldad, con un ambiente mas tetrico y melancolico. En este coloque un personaje mas ficticio, el cual es un hombre lobo, el cual esta catalogado como un elemento que da un cierto temor, por lo que se contrasta bien con la imagen de la mujer.








Proceso Mujer

Proceso 1 Mujer

Boceto de Mujer y bosque.

Técnica mano alzada, en el programa Artweaver



Proceso 2 Mujer

Comencé pintando el fondo y luego el árbol principal.
Los pinceles utilizados son los mismos que la ilustracion anterior del Lobo.

"Pencils" y "Oils", el primero utilizado para los detalles y el segundo para pintar con una técnica mas difuminada.


Proceso 3 Mujer

Seguí con el fondo del Bosque con una opacidad aproximada de 12, utilizando el pincel "Oils", para generar el plano de fondo, con poca nitidez.


Proceso 4 Mujer (Ilustracion terminada)
Me centré en el personaje principal, la mujer colocada detrás del árbol. En esta utilice mayo contraste de colores, de manera que se destacara en primer plano en la ilustración, al igual que el Lobo en la Ilustración anterior.











Proceso 2 Lobo

Comencé pintando a través de sombreados el árbol de la ilustración, el cual esta en primer plano en ésta, y luego seguí con el fondo, utilizando básicamente el pincel "Oils" para dar una mayor difuminacion del color, en distintas opacidades, y para mayores detalles utilice "Pencils", el cual tiene un trazo mas duro y definido.



Proceo 3 Lobo

Añadí mayor contraste en los sombreados, de manera de destacar mejor el árbol y darle un sentido mas tétrico y melancólico.

Proceso 4 Lobo
Seguí con el personaje principal de la ilustración, el cual pinte de negro, para resaltarlo dentro de un espacio de sombreados grises, destacandose en un primer plano.
Pinceles: "Pencils" y "Oils", técnica a mano alzada.



Ilustración de Lobo terminada















Proceso 2

Boceto Lobo

Primer boceto del lobo.
Técnica: mano alzada
Programa: Artweaver

Proceso 1


Boceto de la ilustración
Realizado en el programa Artweaver, boceto general de la ilustración. Utilizando un pincel Pencil de tamaño 2, con opacidad 23.

martes, 30 de septiembre de 2008

WEDNESDAY ADDAMS


  • Programa utilizado: Artweaver
  • Tecnica empleada: realice un dibujo a mano, el cual luego tuve que scanear para que fuera la base de mi trabajo.
Los pinceles utilizados son "Pencils" y "Oils", los cuales fueron en un tamaño minimo 2 y maximo 200 aprox.

Superposición de capas con distintas opacidades.
  • Formato: 1264 x 2000 px con una resolución de 300 dpi.
  • Público al cual va dirigido: Jóvenes principalmente entre 12 a 16 años apróx.
  • Los conceptos principales para realizar la ilustración, se basan en un contraste entre la inocencia y lo tétrico.
Quise realizar un dibujo del personaje de la "Familia Addams", Wednesday Addams, la cual personifica en su imagen una mezcla entre los conceptos antes nombrados, la cual si bien sostiene en sus manos una muñeca esta no posee cabeza, lo cual da cuenta del juego de los niños, que se fusiona con lo depresivo y lúgubre.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Wendnesday Addams


Paso 1: bosquejo de la primera idea
Paso 2: dibujo hecho a mano, que servirá como base para la ilustración
Paso 3: basado en el dibujo anterior, cree el segundo bosquejo
Paso 4: comenzando a colorear la ilustración
Paso 5: color base, con pinceles difuminados

Pasos de la ilustracion 1 Niña







Foto 1: primer bosquejo
Foto 2: coloración del pelo y rostro
Foto3: coloración mas profunda
Foto4: ilustracion final

domingo, 7 de septiembre de 2008



miércoles, 6 de agosto de 2008