domingo, 7 de junio de 2009

CERTAMEN 2: AGUAFUERTE

GRABADO AGUAFUERTE

El aguafuerte es una modalidad de grabado que se efectúa tomando como base una plancha o lámina de aleación metálica, habitualmente de hierro y zinc. Ésta se recubre de una fina capa de barniz protector, o de cera resistente a los ácidos. El grabador dibuja con un estilete de punta cónica muy afilada en esta capa de barniz, llegando justo hasta el cobre sin penetrar en él. Posteriormente se sumerge la lámina con su barniz en una solución de agua y ácido nítrico. (esto es el propio aguafuerte). Esta solución corroe el cobre en las zonas en que éste no está protegido por el barniz, y deja unos surcos.El tiempo de inmersión de la lámina en el ácido determina la profundidad de la línea en el grabado, otorgándole a mayor tiempo mayor valor.
Se retira el barniz, y la plancha ya está lista para el proceso de estampación. Se impregna la superficie con una tinta espesa que penetra en los surcos y se retira el sobrante. Se coloca sobre la plancha un papel especial, humedecido para hacerlo un poco esponjoso, y sobre él, una mantilla de lana, y se pasa por una prensa formada por una pletina de metal y dos rodillos denominada "Torculo". El papel penetra en los surcos y se impregna de la tinta, obteniéndose una imagen simétrica a la que se encuentra en la matriz. Una de las ventajas de esta técnica sobre otras es que pueden corregirse los errores, o hacerse retoques. Lo más importante es no rayar el cobre con el estilete. Si se desea borrar una línea o dibujo basta con pasar por encima un pincel con barniz, y una vez se ha secado, se vuelve a dibujar. Otra cuestión es la profundidad de los surcos, que puede hacerse mayor o menor dependiendo de la concentración y la fuerza de la solución corrosiva.
Materiales utilizados:
-Placa de Aluminio
-Tinta
-Papel de diario
-Papel Mantequilla
-Acido Muriático
-Herramienta con punta filosa
-Spray dorado
-Guantes
-Guaipe o cualquier elemento para generar texturas, como por ejemplo, hojas secas, malla de plástico, esponja, etc.
-
Cotonitos o varitas de papel (para agregar luces al entintar la ilustración)
-Papel adhesivo.

Para el barniz de retape:

-Pez de castilla
-Betún de judea en polvo
-Xilol
CERTAMEN 2

Copia 1


Copia 2

Copia 3

Copia 4

PROCESO
Para comenzar se realiza el diseño en una hoja de papel la cual luego con un papel calco se traspasa a la placa de metal pintada con spray dorado en uno de sus lados y en su parte posterior con papel adhesivo.
Una vez que se ha traspasado el diseño, con una herramienta con punta filosa se comienza a retirar el spray dejando el dibujo solo en metal, para que éste sea comido por el ácido muriático.
* el tiempo de exposición en el ácido, dependerá de la temperatura de éste y del nivel de gris o negro que se desea. En este caso para las lineas principales se deja más tiempo para que queden negras.
Una vez que se saca del ácido, se moja con agua y con diluyente al duco, se quita el spray dorado y se hace una prueba en papel.
Para ésto se entinta la placa de aluminio y se retira el exceso de la tinta con papel de diario y papel mantequilla(imagen a continuación).

Primera prueba
Para hacer los demás grises se coloca barniz de retape, el cual esta compuesto por pez de castilla, betún de judea en polvo y xilol, Éste se coloca con un pincel para las líneas de la ilustración o la ilustración misma, y para lograr texturas utilice esponja, guaipe, y hojas secas.
Segunda prueba en papel:
Placa de metal terminada:
Para las nubes y sombras de los árboles de la ilustración utilice la técnica con esponja y el barniz de retape
Para los arboles cerca de la casa utilice la técnica de hojas secas y barniz de retape.
Una vez terminada la placa, se entinta nuevamente la placa para hacer pruebas en papel
Primera prueba una vez lista la placa:
Tiene demasiao exceso de tinta, por lo que no se entienden los planos, por lo que para la proxima prueba fue necesario quitar mas tinta. Para las luces de la casa utilice varitas de papel o cotonitos para destacar algunos elementos.

Primeras pruebas

Prueba 1: Serpientes

Una vez que se tiene el diseño, se procede pasar éste, a la placa ya pintada con spray dorado. Luego con una herramienta con punta, se comienza a raspar esta de manera de dejar sin spray dorado el dibujo.




Una vez que el diseño esta listo en la placa, esta se coloca en acido muriático. El tiempo varía, según el nivel de gris que se quiere lograr y de la temperatura que el ácido posea (si el ácido ya logra una cierta temperatura reaccionará más rápido que al colocar la placa en el ácido frío).


Placa de metal colocada en el ácido muriático. Una vez que comienza a reaccionar sobre ésta, comienzan a salir burbujas, las cuales indican que el ácido está comiendo la parte de la placa no cubierta por el spray.



Para generar luego los grises, se debe colocar menos tiempo en el ácido muriático. Para que este no se coma, las partes que deseamos blancas, se coloca nuevamente spray dorado, o "barniz de retape", el cual se fabrica con pez de castilla, betún de judea en polvo y xilol.

Este se coloca con un pincel para las lineas o el dibujo que se quiere tapar completamente, pero si se quieren hacer texturas, se pueden utilizar distintos elementos tales como esponja, hojas secas, mallas, etc. , y luego se deja secar aprox. media hora, para luego colocar en el ácido nuevamente.



Una vez que se tienen los grises que se quieren, se puede pasar a papel. Para ésto se saca el barniz y el spray con diluyente al Duco.

Luego de ésto se entinta la placa y se elimina el exceso con papel de diario y papel mantequilla.Una vez hecho ésto se humecede el papel que se utilizará y se deja secar un rato, de manera que solo esté un poco húmedo.

Finalmente se pasa a la prensa la placa junto al papel.


Ejemplo final 1:



Prueba 2: Abstracto

Para esta segunda prueba decidí probar con distintos elementos para lograr diferentes texturas, por lo que ocupe hojas secas, guaipe, spray dorado y malla de plástico.

Luego se siguieron los mismos pasos anteriores:

Una vez seco, se colocó en ácido muriático, y luego se quitó barniz y el spray con diluyente al duco.

Más tarde se pasó en la prensa para hacer una prueba en papel.



Placa metálica



Prueba en papel:





Detalles:

Foto de detalle de la prueba en papel. En esta se muestra la textura que se logra al colocar una malla con spray.

El segundo detalle es de huellas de dedos.