![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs16kxINlgO1OuyRSgufEmQYaXniz5UaR9rLiz5gjlHxmsJHCbkdytBeJVc4lE1lCS2hQCxcVWC_3PuqvzafTYV6SLNqRCnyyI5kGvjtWz9eq4YqWUabLG1y2qazEyKFWwsqeFv5eFD4eA/s320/boceto+en+papel.jpg)
Para llevar el diseño a la placa, se traspasó con papel calco, y luego se marco la imagen en bajo relieve con una herramienta con una punta filosa.
Paso 3: Entintar y sacar el exceso
Para generar el grabado se entinta la placa al igual que en el caso del acrílico, y luego se quita el exceso con papel de diario y papel mantequilla, para luego llevar a la prensa.
Paso 4: Pruebas en la Prensa
Corrección: falta de tinta. El dibujo posee líneas demasiao delgadas y claras.
Corrección: Exceso de tinta. La imagen no se ve tan nítida al poseer manchones de tinta que generan poca definición de los bordes de los trazos.
3.- Radiografía:
El proceso para crear el Grabado con la radiografía es el mismo que el que se utiliza con el Acrílico y la placa de Aluminio.
La radiografía es el material mas difícil para trabajar, al ser de menor grosor que los otros materiales. Esto hace que se curve fácilmente y al ser tan delgada, no permite generar muchos planos.
Radiografía
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1WQnYxff3Nbj5Hu-NjOBb1viz0ExJpI8erf7u4rfH5OHRlngAspD6oGrs4CUczFEaSHYJYt3RE5VIScIYdk0SmdZxKWDbLYU74zF8VLaozS5BICW5oMbi-xb8wzmEA3zZEbl8TRt75PTc/s320/radiografiafoto.jpg)
Paso 3: Realizar el diseño en la radiografía con una herramienta con punta filosa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwAzrondytomyKmTXUf94NIYSdIpPoJvu9-NKizX1UwJTm3e2N0MMPWiopeKiUitw0rGDJaqbGxep71VtCgXB6zYt14PPczkHu5ZDCiXNpWcWBu39HWMT1UpqK7BM4_vt9ilVq0gNBMUtI/s320/r1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwRa9KPS7ayKhg932EOknhmGgcTIlAKo4dRck8lbmIq5H1gq5VjRY-SeJt-XkvTuB_qr-EdddMcXe6M_Ec7kzVSkg2mBYh0kQucMzipaJtW_cG7ENIubP9Uad1z9fezYy2Bjek1qPBTxRS/s320/r3.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario